Sopa Roja - Borsch (Plato Ucraniano)
- quecomerehoyblog
- 29 ene 2015
- 3 Min. de lectura

El “Borsch” se consume masivamente en Ucrania (de donde se admite que es originario), pero debe entenderse que este plato constituye parte de la herencia culinaria de muchos de los países del Este de Europa y Europa Central. El “Borsch” ha traspasado fronteras, con los movimientos migratorios de las comunidades judías desde Europa Oriental hacia América Latina, en especial Argentina. En mi opinión, “Borsch” para nosotros es como Sancochado para los peruanos, solo que nosotros lo preparamos muchísimo y hasta en verano.
Ingredientes:
Costilla de cerdo (el verdadero “Borsch” se prepara con costilla de cerdo ya que es un animal que se usa muchísimo en Ucrania, pero también se puede preparar con costilla de res y hasta pollo, y los vegetarianos pueden hacer la sopa sin carne)
Cebolla roja o blanca (para eso yo prefiero la roja, aunque da igual)
Col blanca
Betarraga
Zanahoria
Tomate
Pimiento
Papa blanca (no amarilla, papa amarilla se deshace y esa no es la idea)
Ajo
Todos los ingredientes son según el gusto de cada uno. Si prefieren sopas muy espesas, agreguen muchas verduras, si prefieren más agua, obviamente pocas verduras. Eso sí! Si van agregar menos verduras para hacer una sopa más aguada, no es recomendable ahorrar en betarraga, ya que ésta es la que da el color rojo, así que ya saben ☺
Para preparar esa sopa yo uso olla a presión, es mejor que la olla normal, deja la carne muy suave y en menos tiempo de cocción. Pero pueden usar olla normal y cocinar todo un poco más.
Primero vamos a freír la carne. Como explique arriba, se usa costilla de cerdo, pero como tiene mucha grasita, ahora decidí utilizar el brazuelo (Adoro el cerdo! Es una carne que se consume muchísimo en Ucrania). Trozamos el cerdo dependiendo del gusto, yo lo hice en cuadraditos. Ahora en olla poner un poco de aceite (no poner mucho ya que también vamos hacer aderezo más tarde, y seria cantidad doble de aceite), agregamos ajos (prefiero no usar para eso ajo molido ya que tiene mucha cantidad de agua, así que yo pelo un par de dientes y los aplasto un poco para que se abran), doramos unos minutitos hasta que esté amarillo (no marrón) y agregamos carne.

En este paso importantísimo agregar sal generosamente y pimienta molida negra (no comino). Esto tiene que estar un poco más salado de la cuenta, ya que luego agregaremos agua y se va a diluir. Cuando la carne esté semifrita, agregar agua hasta que cubra la carne en ¾. Luego cerrar la tapa de olla a presión y dejarla un rato (yo lo deje como 15-20min para que la carne este suavecita).

Mientras tanto hacemos aderezo de verduras. Pelamos cebolla, betarraga, zanahoria y tomate. Cebolla en cuadraditos, betarraga, zanahoria y pimiento tipo juliana (como palitos) y tomate en cuadraditos.

En una sartén un poco de aceite, cuando esté bien caliente, ponemos cebolla, cuando esté doradita echamos betarraga, zanahoria y pimiento, doramos un poco, luego tomate, doramos un poco más.


Abrimos la olla a presión, nuestra carne esta súper y huele riquísimo!

Agregamos el aderezo que hicimos de verduras, aquí también agregamos papa blanca en cuadraditos y col picada, cubrimos todo con agua. Aquí algunos agregan pasta de tomate si prefieren sopa un poco más ácida, yo no la uso.


Agregamos unas hojas de laurel. Cuando hierva, probamos para verificar la sal. Si está a su gusto, cerramos con tapa y dejamos por 10 minutos más.
Al cabo de este tiempo, su sopa ya está lista! Aquí agregamos un par de dientes de ajo aplastado (hacemos esto cuando la olla ya está con fuego apagado). Podemos dejarlo un rato o consumir de inmediato (pero cuidado que sale muy caliente). Un ingrediente clave para comer Borsch es la crema agria (Sour Cream), yo la compre lista en una amiga, para reemplazarla pueden agregar al plato una cuchara de yogurt natural o hacer su propia crema agria de crema de leche comprada en supermercado (ya luego escribo la receta). Nosotros comemos Borsch con un poco de ajo con sal (ya sé que no les parecerá bien por el olor pero créanme es riquísimo!). Y con pan negro de semillas, aquí se consigue solo en algunas panaderías artesanales e igual no es el mismo, pero se puede reemplazar.

Espero les haya gustado la receta, trate de compartir un poco de mi cultura, anímense hacer esa sopita que es deliciosa y me avisan que tal les salió y ojala puedan mandarme alguna fotito del plato ☺
Hasta la próxima.
Besos,
Yev.
Comments